Fabricio Portelli logo
Buscar
  • Inicio
  • Notas
    Destacado
    • Vinos con historia: 10 etiquetas destacadas que reflejan la tradición de sus viñedos

      Fabricio Portelli
      05/10/2025
      Incio, Infobae, Notas, Vinos Notas
      34
    Artículos recientes
    • El auge de las mini parcelas: la nueva forma de disfrutar del mundo del vino y sentirse un productor

      Fabricio Portelli
      05/10/2025
      34
    • Radio Mitre: Maridajes Quesos y Vinos

      Fabricio Portelli
      03/10/2025
      33
    • Presentación nuevos vinos patagónicos

      Fabricio Portelli
      01/10/2025
      45
    • Vinos – Notas
    • Bodegas
    • Bebidas
    • Gastronomía
  • Novedades
    Destacado
    • Llega la segunda edición del REPORTElli de los Vinos Argentinos

      Fabricio Portelli
      05/08/2025
      Bodegas, Novedades
      267
    Artículos recientes
    • Se lanza desde Argentina al mundo

      Fabricio Portelli
      13/07/2025
      283
    • Una nueva etapa en el liderazgo

      Fabricio Portelli
      13/07/2025
      312
    • Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

      Fabricio Portelli
      13/07/2025
      278
    • Se realizó la primera edición con los Premios Winexplorers, la gran noche del vino argentino

      Fabricio Portelli
      30/04/2025
      436
    • Más de 100 años de historia en una copa de Malbec

      Fabricio Portelli
      15/04/2025
      598
    • Un blanco de alta gama con potencial de guarda

      Fabricio Portelli
      03/03/2025
      522
  • Vinos
    Destacado
    • 92Puntos

      Ribera del Cuarzo Especial Malbec 2023

      Fabricio Portelli
      15/09/2025
      Vinos, Vinos degustados
      75
    Artículos recientes
    • 91Puntos

      Cuchillo de Palo Pinot Noir 2023

      Fabricio Portelli
      25/08/2025
      106
    • 90Puntos

      Ojo de Tigre Reserva Malbec 2022

      Fabricio Portelli
      04/08/2025
      116
    • 90Puntos

      Callia Criolla 2024

      Fabricio Portelli
      21/07/2025
      172
    • 92.5Puntos

      Vía Flavia Petit Verdot 2021

      Fabricio Portelli
      14/07/2025
      173
    • 91Puntos

      Ojo de Tigre Cofermentado Bonarda, Malbec 2022

      Fabricio Portelli
      14/07/2025
      164
    • 91Puntos

      Fabre Montmayou Terruño Reserva Cabernet Sauvignon 2023

      Fabricio Portelli
      14/07/2025
      166
  • Lo que viene
    Destacado
    • Profundizando la búsqueda de viñedos únicos

      Fabricio Portelli
      13/07/2025
      Lo que viene
      251
    Artículos recientes
    • Nacido en el corazón del Alto Valle de Río Negro

      Fabricio Portelli
      09/07/2025
      296
    • Elegancia y carácter del Valle de Uco en su máxima expresión

      Fabricio Portelli
      19/04/2025
      431
    • Un vino disruptivo que revoluciona el añejamiento

      Fabricio Portelli
      03/03/2025
      563
    • Reafirmando su legado pionero en en nuestro país

      Fabricio Portelli
      29/01/2025
      550
    • Tintos jóvenes para disfrutar este verano

      Fabricio Portelli
      23/01/2025
      559
    • Nuevo integrante en línea ícono

      Fabricio Portelli
      23/01/2025
      450
  • Videos
    Destacado
    • Presentación nuevos vinos patagónicos

      Fabricio Portelli
      01/10/2025
      Bodegas, Videos
      45
    Artículos recientes
    • VINORAMA 2025 #48⎥ Fabricio Portelli & Andrés Rosberg ⎥ Invitado: Felipe Menéndez

      Fabricio Portelli
      27/09/2025
      50
    • VINORAMA 2025 #50⎥ Fabricio Portelli & Andrés Rosberg ⎥ Invitado: Eduardo Tuite

      Fabricio Portelli
      27/09/2025
      57
    • Copados: Nuevos Varietales y Cosechas del Valle de Uco de bodega familiar

      Fabricio Portelli
      04/09/2025
      75
    • Conociendo bodegas: Familia Furlán

      Fabricio Portelli
      27/08/2025
      99
    • Master Class de vinos argentinos y franceses

      Fabricio Portelli
      20/08/2025
      103
    • Mark Gin en Wino Restowine

      Fabricio Portelli
      09/08/2025
      139
  • Radio Mitre
    Destacado
    • Radio Mitre: Maridajes Quesos y Vinos

      Fabricio Portelli
      03/10/2025
      Bodegas, Radio Mitre
      33
    Artículos recientes
    • Radio Mitre: Los vinos pioneros de Patagonia

      Fabricio Portelli
      25/09/2025
      62
    • Radio Mitre: Vinos y Comidas Griegas

      Fabricio Portelli
      19/09/2025
      62
    • Radio Mitre: Todo sobre el Pisco con Gonzalo Pajares

      Fabricio Portelli
      13/09/2025
      76
    • Radio Mitre: Celebramos el día del enólogo

      Fabricio Portelli
      03/09/2025
      83
    • Radio Mitre: Vinos y Comidas de La Quebrada

      Fabricio Portelli
      01/09/2025
      110
    • Radio Mitre: En vivo desde Purmamarca, descubriendo los Vinos de La Quebrada (Parte 2)

      Fabricio Portelli
      01/09/2025
      109
  • Restós
    Destacado
    • Nuevo restaurante de cocina argentina de inmigrantes

      Fabricio Portelli
      05/12/2024
      Gastronomía, Restós
      598
    Artículos recientes
    • Comfort food basada en plantas

      Fabricio Portelli
      25/08/2024
      873
    • La nueva propuesta gastronómica de Alejandro Vigil y Francisco Rosat en Mendoza

      Fabricio Portelli
      25/08/2024
      1124
    • Nuevo menú del creado por Miranda Watson

      Info de Prensa
      22/09/2023
      1320
    • Experiencia gastronómica: 17 pasos en 3 horas

      Info de Prensa
      11/09/2023
      1119
    • Dos clásicos de Tigre para disfrutar en verano

      Info de Prensa
      25/01/2023
      1793
    • Novedosos y originales platos se incorporaron a la carta

      Info de Prensa
      13/01/2023
      2278
  • Agenda
    Destacado
    • Buenos Aires consolida su identidad vitivinícola con el 8° Encuentro de Productores en Malvinas Argentinas

      Fabricio Portelli
      27/08/2025
      Agenda, Bodegas
      781
    Artículos recientes
    • 8º Encuentro de Productores

      Fabricio Portelli
      20/08/2025
      110
    • Una noche donde el vino se convierte en arte

      Fabricio Portelli
      14/08/2025
      170
    • Entre Ríos, Entre Viñas

      Fabricio Portelli
      13/08/2025
      158
    • Chachingo Wine Fair nuevamente en Buenos Aires

      Fabricio Portelli
      04/08/2025
      156
    • Paz Levinson regresa a Buenos Aires

      Fabricio Portelli
      30/07/2025
      137
    • Radio Mitre: Presentación Cata Vinos San Juan 2025

      Fabricio Portelli
      30/07/2025
      130
  • Tips
    Destacado
    • Semana del Vino en Pinamar

      Fabricio Portelli
      13/09/2025
      Bodegas, Tips
      90
    Artículos recientes
    • “Raíces & Sabores”, la experiencia que combina aceite de oliva y aceto balsámico con chocolate

      Fabricio Portelli
      19/08/2025
      97
    • Los tres proyectos finalistas de la 7ma. edición de El “Prix Baron B – Édition Cuisine”

      Fabricio Portelli
      04/08/2025
      129
    • En invierno llegaron los hits del delivery al restaurant

      Fabricio Portelli
      02/08/2025
      107
    • La app para salir a tomar una copa de vino por día

      Fabricio Portelli
      13/07/2025
      163
    • Cabernet Sauvignon, uno de los descubrimientos del año según Tim Atkin

      Fabricio Portelli
      13/07/2025
      157
    • Maipú presentó su Vendimia del Aceto Balsámico

      Fabricio Portelli
      13/07/2025
      159
  • Portelli App
    Destacado
    • Winexplorers Poscast: Día del Malbec

      Fabricio Portelli
      18/04/2021
      Bodegas, Portelli App
      2886
    Artículos recientes
    • Portelli App: Juan de Dios Navarro Correas 2013

      Fabricio Portelli
      04/04/2021
      3187
    • Kaiken Obertura Cabernet Franc 2016

      Fabricio Portelli
      04/04/2021
      3280
    • Portelli App: Santa Julia Chenin Dulce Natural (lata)

      Fabricio Portelli
      03/12/2020
      3670
    • Portelli App: Trapiche Perfiles Calcáreo Malbec 2017

      Fabricio Portelli
      03/12/2020
      2894
    • Portelli App: Don Valentín Lacrado Clásico Tinto 2019

      Fabricio Portelli
      03/12/2020
      2805
    • Portelli App – Cadus Blend of Vineyards 2016

      Fabricio Portelli
      03/12/2020
      2629
Títulos
  • Vinos con historia: 10 etiquetas destacadas que reflejan la tradición de sus viñedos
  • El auge de las mini parcelas: la nueva forma de disfrutar del mundo del vino y sentirse un productor
  • Radio Mitre: Maridajes Quesos y Vinos
  • Presentación nuevos vinos patagónicos
  • El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca
  • VINORAMA 2025 #48⎥ Fabricio Portelli & Andrés Rosberg ⎥ Invitado: Felipe Menéndez
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Twitter
  • Inicio
  • Notas
    • Vinos – Notas
    • Bodegas
    • Bebidas
    • Gastronomía
  • Novedades
  • Vinos
  • Lo que viene
  • Videos
  • Radio Mitre
  • Restós
  • Agenda
  • Tips
  • Portelli App
Inicio
Notas

¿El día o la era de los enólogos argentinos?

Fabricio Portelli
07/09/2019
Notas, Vinos Notas
2652

Cada 7 de septiembre se celebra el día del enólogo argentino, conmemorando cuando el presidente Domingo Sarmiento inauguró la Quinta Normal de San Juan en el año 1862; entidad que luego pasó a llamarse Escuela Nacional de Fruticultura y Enología. De allí llegaron a Mendoza los primeros técnicos formados en el arte de la vitivinicultura, y ya orientados hacia su industria. Formalmente, esta efeméride se instituyó en el año 2002, por un acuerdo entre el Centro de Enólogos y el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan, además de otras entidades, aunque anteriormente se homenajeaba a los trabajadores de la enología todos los 6 de agosto, bajo la fecha de “Día de la Enseñanza Agrícola”.

Pero un solo día no alcanza para honrar a quienes dedican su vida a embotellar placer para millones de personas todos los años.

Es cierto que el vino nace en el viñedo, y que de ello se desprende el concepto francés de “terroir”: suelo + clima + acción del hombre. Y que, a lo largo del tiempo, el prestigio de un lugar ha trascendido a las bodegas y a las personas, sobre todo en el Viejo Mundo (Europa), donde llevan muchos años de ventaja vinificando en diferentes regiones. Por lo tanto, no es una novedad que los mejores vinos del mundo vienen de lugares específicos, con historia y un merecido prestigio adquirido.

Pero el vino no se hace solo, y menos en la Argentina. Acá, fueron primero los varietales; como en el Nuevo Mundo; los que lograron sacudir el tablero. Pero esa moda duró muy poco. Luego, empezaron a llegar los vinos de lugares. Y de la mano de la vitivinicultura de precisión, pasamos de grandes zonas como el Valle de Uco, a vinos de parcelas únicas dentro del mismo valle; por ejemplo. Y si bien esto permitió rescatar del olvido a la Denominación de Origen Lujan de Cuyo, y crear varias IG (Indicaciones Geográficas) de lugares con mucho potencial, hoy la cosa ya pasa por otro lado. Porque lo importante no es tanto el lugar en sí mismo, sino la interpretación que cada hacedor puede hacer de ese lugar. Y ahí se abre una nueva discusión, tan infinita como interesante. Porque desaparece la competencia por ver si los vinos de una misma región responden a un carácter en común, y esto le ahorra mucho trabajo al consumidor, que recién estaba empezando a apreciar las diferencias entre el Valle de Uco y la primera zona. Por lo tanto, abarcar un lugar sin ir de la mano de un hacedor, no tiene mucho sentido. Claro que se pueden elegir varios, pero la idea es poder respetar a cada uno de ellos. Porque no es solo cuestión del suelo de un lugar y su clima, sino de una persona poniendo su impronta para poder embotellar ese paisaje, y poder revelarlo en las copas.

Por eso, el comienzo del siglo XXI se puede denominar como “la era de los enólogos” en la Argentina.

Es imposible abarcarlos a todos, pero si se los puede representar en el nombre de algunos pocos. Pero antes que nada, hay que hacer una clasificación para poder darle a cada uno de los enólogos el lugar que merece.

Los más grandes

En todo sentido; o en casi todos. Porque el “petiso” Mendoza (el Gran Ángel del Vino) es uno de los referentes; y es petiso. Y si bien ya no está al frente de una gran bodega, como en su momento lo estuvo de Trapiche, sigue muy activo, y además en las redes aporta toda su experimentada suspicacia para generar debates. Además, su Pura Sangre (Domaine St. Diego), sigue siendo uno de los Malbec referentes y de culto.

Hay que separar a los más experimentados, por una cuestión de trayectoria, de los más jóvenes, aunque no lo sean tanto.

Están aquellos que peinan 40 cosechas o más, como Alejandro Pepe Martínez (Rosell Boher), que demuestra año tras año como se pueden hacer grandes espumosos nacionales que están a la altura del Champagne. Otro maestro de las burbujas es Onofre Arcos (Chandon), quién luego de toda una vida elaborando millones de botellas para brindar, ha cedido su lugar de chef du cave. Y no hay que olvidarse de Pedro “El Grande” Rosell (Cruzat). José Pepe Galante (Salentein), un enólogo que le hace honor a su nombre, y desde que está 100% en el Valle de Uco parece haber renacido vínicamente. Su gran amigo Mariano Di Paola (Rutini), también ha vuelto a florecer desde la bodega nueva en Gualtallary, donde además tiene todo lo necesario para elaborar vinos de muy alta gama. Otro de los grandes, aunque sin tantas cosechas encima aún, es Daniel Pi (Trapiche), responsable no solo de los vinos de Peñaflor en Mendoza, sino que recorre el país (San Juan, Salta, Catamarca y Chapadmalal), supervisando y participando en equipo de todas las decisiones enológicas en todas las regiones. Y Roberto de la Mota (Mendel, Revancha), quién ya ha dejado de ser “el hijo del padre de la enología argentina”, para convertirse él también en uno de sus padres.

Pero hay otro grupo de grandes hacedores con menos años de experiencia. Tal es el caso de Alejandro Vigil (Catena Zapata, Aleanna), quién con su impronta única ha revolucionado no solo al Malbec, sino también al Chardonnay y al Cabernet Franc. Desde Santa Julia, Rubén Ruffo avanza en silencio y con el perfil bajo que lo caracteriza, pero sus vinos lo dicen todo. Otro gran representante de este grupo es David Bonomi (Norton), que ha regresado y ha emprendido una nueva etapa a partir de vinos del Valle de Uco; toda una novedad para la bodega. Marcelo Pelleriti; el enólogo del rock; mantiene muy vigente el legado de Michel Rolland, pero con sello propio.

Por último, y sabiendo que quedan cientos sin nombrar, Alejandro “el Colo” Sejanovich. Un emprendedor con todas las letras, que está elaborando en diversas regiones del país, aportando su visión vitícola.

Los jóvenes consagrados

Son muchos los enólogos jóvenes pero que acusan una vasta experiencia. Como Felipe Stalschmidt (Bodegas Toso), que desde el tradicional terruño Barrancas se hace notar con vinos auténticos. Al igual que Juan Bruzzone (Fabre Montmayou), qué puede traducir muy bien lo que quieren Hervé y Diane (propietarios). Juan Roby (Lagarde) también supo interpretar a la familia propietaria de la bodega, aggiornando sus vinos. Hace algunos años que Rogelio Rabino (Kaiken) elabora vinos bajo las exigencias de Aurelio Montes, uno de los máximos referentes chilenos. Otro joven que cambió todo es Santiago Mayorga (Cadus, Nieto Senetiner). Respetando el estilo tradicional de la casa, pero cumpliendo con los mandamientos actuales. El caso de Sebastián Zuccardi (Zuccardi) quizás sea diferente, porque todo lo hace con la tranquilidad del que se sabe dueño. Germán Di Césare (Trivento) se ganó el respeto dentro del Grupo Concha y Toro (el más grande de Sudamérica) a base de esfuerzo y visión innovadora. Algo similar le pasó a Gonzalo Carrasco (Terrazas de los Andes), quién no solo debe elaborar los vinos de la bodega, sino recorrer el mundo para promoverlos. Pero sin dudas hay uno que es el más creativo de todos, ya que tobo vino que camina va a parar a una botella. Matías Michelini (Passionate Wine), un verdadero buscador y apasionado del vino argentino, que no para de derribar fronteras.

Los enólogos regionales

Son aquellos que hacen ruido a partir de zonas más específicas, en lugares donde solo hay una opción para cada vino en cada cosecha. Y si sale mal, hay que esperar al otro año, no como en las grandes zonas donde se pueden buscar uvas sobrantes y de la misma calidad entre los vecinos.

Leo Puppato (Familia Schroeder) es un referente de San Patricio del Chañar, y uno de los responsables de incluir en el mapa vitivinícola a Neuquén. Además, su apuesta con el Pinot Noir lo colocan en un lugar destacado. Alejandro Pepa y Claudio Maza (El Esteco) están revolucionando los vinos del NOA, con tintos y blancos, frescos y tensos, modernos y equilibrados, muy lejos de los antiguos vinos salteños, densos y concentrados. Por su parte, Daniel Ekkert (Xumek) vinifica desde hace muchos años en San Juan, y ahora está empezando a descubrir los viñedos más altos del Valle del Zonda (1400m).

Los que deben cambiar la historia

Hay enólogos que tienen inmensos desafíos por delante, por haber llegado a grandes bodegas con la misión de sostener el prestigio y avanzar. Van dos cosechas de Pablo Cúneo (Luigi Bosca) en su nueva casa, y ya en los nuevos vinos de todas las líneas empieza a sentirse su mano. Otro que está fascinado en su nueva bodega es Silvio Alberto (Bodegas Bianchi), que tiene dos grandes frentes abiertos. Por un lado, llevar a lo más alto el tradicional terruño de San Rafael. Y por el otro, ser protagonista con la flamante bodega del Valle de Uco. Juan Argerich, de larga trayectoria en diversas bodegas, y que trabajó junto a Michel Rolland, y a su colega y gran compañero de decisiones vitivinícolas; el enólogo francés Didier Debono, hoy está al frente de Lo de Jesús y La Malbequería en Buenos Aires. Y su gran desafío es formar al consumidor.

Las promesas

Por lógica son jóvenes profesionales, algunos en emprendimientos chicos en donde pueden ser mas creativos, mientras otros están en bodegas consagradas y deben intentar poner su impronta respetando la altura de las circunstancias.  

Así, Matías Riccitelli y Germán Masera (Livvera) son dos hacedores muy creativos y dinámicos, que se lucen con propuestas originales y divertidas. Mientras que Ricardo Galante (Bodega Del Fin del Mundo) y Matías Ciciani Soler (Escorihuela), empiezan a destacarse por su personalidad, a pesar de estar al frente de grandes bodegas argentinas. Y como Gustavo Bertagna (Susana Balbo Wines) es el ladero de Susana Balbo, a Andrés Vignoni (Viña Cobos) le toca cuidarle las espaldas vínicas a Paul Hobbs. Fernando Buscema (Caro) empezó en el Catena Institute of Wine, pero hace varias cosechas que elabora grandes tintos bajo la atenta mirada de Catena y Eric de Rothschild. Juampi Michelini (Altar Uco); el más joven del clan; está demostrando que sus ideas vínicas son consistentes. Basadas en la crianza, está dando vida a sus vinos de quietud. Sebastián Bisole (Casa de Uco) está empezando a escribir su propia historia, vinificando los vinos de la bodega, y los de muchos otros productores que poseen viñas en ese rincón soñado Mendoza. Todos ellos, y muchos otros, son una muestra de lo que se viene.

Ellas

Obviamente el día es de los enólogos y las enólogas, y ya han demostrado lo importante que son para el vino argentino desde diversas bodegas. Susana Balbo fue la primera licenciada en enología del país, y seguramente inspiró a muchas otras como Silvia Corti (Argento), Paula Borgo (Séptima), o Soledad Vargas (Finca La Anita). Otra gran enóloga es Estela Perinetti, desde siempre en Catena Zapata, y actualmente dedicada a un proyecto personal. También, la joven Laura Principiano puede ser considerada una referente. Porque desde que llegó a Zuccardi a trabajar en I + D, se cargó la construcción de la bodega Piedra Infinita desde cero, donde elabora todos los vinos del Valle de Uco. Por su parte, a Noelia Torres (Ruca Malen) le ha llegado el momento de manejar toda una bodega.

Los tapados

Si bien para la mayoría de los consumidores la mayoría de los enólogos son desconocidos, hay algunos nombres que se hacen famosos por sus vinos o su accionar en las redes sociales. Mientras otros, no solo cultivan un perfil más bajo, sino que probablemente trabajan en bodegas no tan conocidas. Es el caso de Jorge Cruz (San Polo) quien elabora vinos tintos en La Consulta desde hace varios años. O Rodrigo Serrano (Domaine Bousquet) que está recién llegado a Gualtallary. Pero ya en su cosecha debut con uvas orgánicas, ha demostrado el potencial que ostenta.

Día del Enólogo

Compartir:
Tweet
Llegan del NOA nuevos blends extremos
Finca Ferrer Estate Syrah 2014

Sobre El Autor

Fabricio Portelli
Director
Google+

Hace 22 años degusté un vino por primera vez y supe que querría hacer de mi vida profesional. Compartir mi pasión; por eso me dediqué a comunicar el vino. Más de 30.000 vinos degustados y 20.000 publicados, más de 100 revistas editadas y miles de notas. Siete años en TV, cuatro en radio y seis en la web. Más de 20 exposiciones de vino organizadas y más de 30 concursos internacionales como jurado, además de muchos viajes a zonas vitivinícolas del mundo. Todo esto, simplemente me ayuda a conocer más, para poder compartirlo mejor.

Artículos Relacionados

  • Día del enólogo: tres hacedores que reflejan el gran momento del vino argentino

    Fabricio Portelli
    07/09/2024
  • Vinosofando en el día del enólogo

    Fabricio Portelli
    07/09/2020
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Artículos más vistos

  • La importancia de la temperatura en los vinos

    Fabricio Portelli
    12/06/2024
    1313
  • La importancia de saber contar tu historia

    Fabricio Portelli
    27/10/2024
    915
  • El futuro ya llegó; a Agrelo

    Fabricio Portelli
    09/06/2024
    905
  • Desde un antiguo rincón de Las Compuertas

    Fabricio Portelli
    10/06/2024
    663
  • Grandes oportunidades para el vino argentino en Prowein 2025, la feria más importante del mundo

    Fabricio Portelli
    20/03/2025
    521

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Agrelo Argentine Wines Cabernet Franc Cabernet Sauvignon Chardonnay El Conocedor de los Vinos Argentinos Fabricio Portelli Gastronomía Gualtallary Infobae Luigi Bosca Luján de Cuyo Malbec Mendoza Pinot Noir Valle de Uco Vinos Vinos Argentinos Vinos de Argentina Wines of Argentina
Fabricioportelli.com (2014) Todos los derechos reservados
  • Quienes somos
  • Contacto